¡«El fin del mundo» viene con unas historias increíbles!

Como todas las semanas, el equipo de la serie distópica se sumerge en las profundidades del apocalipsis para seguir escribiendo este guion que nos hace pasar la noche en vela.

Ana García Blaya y su equipo de guionistas, se sentaron otro jueves más en la mesa para ultimar detalles de la sinopsis de cada capítulo y meterse de lleno en el armado de la escaleta. También nos visitó Flavia Broffoni, que ya es amiga de la casa y nos acompañó Chiri Basilis de forma online, desde Uruguay.

El equipo comenzó leyendo la sinopsis del episodio que transcurre en una granja de bitcoin en la patagonia, la cual es acechada por grandes incendios en la zona. Se debatió cuán verosímil es la historia, y si ésta granja puede o no arder en llamas. 

Chiri, a la distancia, tiró varias preguntas y disparadores para pensar sobre éste capítulo y Flavia nos ayudó a esclarecer algunas dudas sobre éste evento catastrófico.

Mientras Chiri caminaba por todo el departamento sin dejar un solo hueco sin sus pisadas, y salía en cámara la mitad de su cabeza, el equipo leyó el capítulo que transcurre en el búnker, al cual le hicieron algunos arreglos. Todos estuvieron de acuerdo en que el final es emocionante y surgió la duda de «¿Cómo contamos ésta historia en 15 escenas?». 

En fin, se presenta un gran desafío para nuestros guionistas pero no tenemos dudas de que lograrán hacerlo y quedará genial.

Poder ser parte de este proceso, y ver cómo trabajan nuestros guionistas es increíble. Así que no te olvides que si tenes sugerencias, ideas, informacion que quieras compartir con el equipo: escribinos a [email protected]

«El fin del mundo», streaming #14

Así es el proyecto liderado por Ana García Blaya y Chiri Basilis

Título: «El fin del mundo»

Género: distopía, drama, antología

Head writter: Ana García Blaya y Chiri Basilis

Esta historia sigue el recorrido de seis personajes (uno por capítulo) en situaciones y lugares diferentes del país, que buscan sobrevivir en un contexto de colapso mundial desatado a mediados del 2025. Pero no es una historia apocalíptica más, de las producidas en el primer mundo y en las que prima el «sálvese quien pueda». Esta historia transcurre en el culo del mundo, es decir en Argentina, donde sus habitantes, por generaciones, están entrenados para resistir en cualquier escenario de crisis: falta de combustible, de insumos, saqueos, etcétera.
Por eso, cuando el colapso se desata, Argentina rápidamente se convierte en un fenómeno de superviviencia y solidaridad al que millones de extranjeros intentan llegar para salvar sus vidas. Gracias a la capacidad de los argentinos para enfrentar crisis complejas, el país vuelve a ser potencia mundial y recupera su mote (metafórico) de «granero del mundo». Y será precisamente en este nuevo orden de gracia e inusitada armonía en el que volverán a tallar las diferencias más atávicas de sus habitantes, que los llevarán, en pocos días, a estar igual o peor que el resto del planeta. Ahora, sí, el apocalipsis será inevitable y no habrá esperanzas para nadie.
Sin embargo, quedará una última luz al final del túnel: al caer en la cuenta de que la extinción de la humanidad llegará con la selección nacional como última campeona del mundo en Qatar, los argentinos, por fin, aceptarán la muerte felices y reconciliados.

Referencias: El Colapso, El Apagón.

Sumarse al proyecto «Cinco pelis»

Si todavía no sos socio productor del proyecto «Cinco pelis», todavía estás a tiempo: vas a vivir una experiencia inmersiva de construcción de guión audiovisual increíble.

Noticias que podrían interesarte

Otra oportunidad para ver «Sola en el paraíso» y «La uruguaya» en cine

El próximo 16 de diciembre, el Centro Cultural 25 de mayo hará una función doble con producciones de Orsai, desde...

«Canelones» tuvo su bautismo de fuego para socios productores del proyecto

Con dos funciones colmadas en el Centro Cultural 25 de Mayo, la primera miniserie de Orsai empieza a dar sus...

¡Llegó el día! «Canelones» tiene fecha de proyección privada para socios

Ya podemos decirlo en voz alta: el próximo 26 de noviembre, los socios productores de la miniserie podrán ver por...