Orsai Audiovisuales avanza con su nuevo documental sobre Maradona y busca historias íntimas

Walter Gammarota compartió los avances del nuevo documental sobre Diego Maradona dirigido por Andy Kusnetzoff, y los próximos pasos de las producciones sonoras de Orsai. Entrevistas exclusivas, historias íntimas y la promesa de un acceso inédito al detrás de escena.

El proyecto Maradona entra en fase de entrevistas

En el marco de una nueva emisión de Mesa de Redacción, Walter Gammarota, responsable de los proyectos audiovisuales de Orsai, presentó las novedades del esperado documental sobre Diego Maradona. La producción, dirigida por Andy Kusnetzoff y acompañada por más de 700 socios productores, entra ahora en su etapa clave: las entrevistas.

Según Walter, esta semana comenzó la primera de una serie de entrevistas en profundidad a personas del entorno íntimo, deportivo y social de Diego. Con una puesta técnica ambiciosa —tres cámaras en HD y sonido profesional—, el equipo de producción documentará no sólo los testimonios, sino también el proceso mismo, con la intención de compartirlo con la comunidad de productores. «Transmitimos el crudo, como si fuese esto mismo que hacemos», explicó Walter, en referencia a los encuentros en vivo de Orsai.

Además, se abrió una convocatoria pública para que lectores y socios compartan historias personales que los vinculen con Maradona. «Llegaron textos hermosos. Se entendió perfecto la consigna: no hace falta haber conocido a Diego para que él haya impactado tu vida», dijo Walter. De ese llamado surgió, por ejemplo, «La silla de Don Romero», que fue seleccionada para el próximo número de la revista Orsai.

Ficción sonora y comunidad como forma de producción

El documental de Diego es uno de los ejes de una estructura más amplia: Orsai Audiovisuales. Además de este proyecto, continúan desarrollándose producciones de ficción sonora desde tres sedes (Buenos Aires, México y Bariloche), con autores como Juan Villoro, Willy Van Broock y Juan Sklar.

La metodología ya es conocida: producción horizontal, socios que invierten y participan, y un seguimiento comunitario en tiempo real. El modelo editorial que nació con libros y revistas, hoy se expande hacia el universo audiovisual sin abandonar su espíritu fundacional: involucrar a la gente y hacer contenido de autor, sin intermediarios.

Noticias que podrían interesarte

22 Jul, 2025

Cómo se construye un trailer (y un nuevo proyecto genuino)

Alejo Pérez Labat y Sebastián Molina, responsables del trailer de La muerte de un comediante, se incorporan a la mesa...
15 Jul, 2025

Diego Peretti pasó por Mesa de redacción para hablar del estreno de «La muerte de un comediante»

El gran actor argentino dijo presente en nuestro streaming y dio detalles de cómo será el desembarco de su ópera...
4 Jul, 2025

Documentales Orsai: cómo contar lo que no se ve

Con Casciari ya fuera de escena, Walter Gammarota se sumó a Gabo Grosvald y Nacho Merlo para hablar del área...