Durante un Zoom que se realizó con los socios productores, se leyó parte del guion y se presentaron escenas. La recepción fue entusiasta. “Hay una misión personal de Andrés: mantener encendida la llama de Maradona”, dijo Chiri. Además, se confirmó que el guion está siendo trabajado por Chiri y Casciari junto a Kusnetzoff y que contará con la supervisión de Daniel Arcucci, biógrafo oficial del 10. “No hay nadie que sepa más de Diego que él. Lo sumamos como asesor”, anunciaron.
En el tercer episodio de Mesa de Redacción, Hernán Casciari y Chiri Basilis desmenuzaron el primer borrador del documental sobre Diego Maradona. Un diálogo sin grandilocuencias donde se discutieron tono, estructura y cómo contar la historia del ídolo sin repetir lugares comunes.
Casciari arrancó con una frase sintética: “Me gusta mucho el inicio, cómo arranca el guion, a dónde está la búsqueda”. Ese inicio es potente y sencillo: una habitación, una camiseta de la selección argentina y una voz que le habla a niños. El narrador —un alter ego de Kusnetzoff— presenta la historia como si la contara a sus hijos, y esa decisión generó debate.Chiri dijo que, precisamente, esa ruptura con el relato convencional era parte del encanto: “Es un juego, pero no es solo un juego. Hay algo emocional en ese recorte”.
El documental no se propone explicar al Diego fenómeno, ni repetir imágenes consagradas, sino mostrar la relación real, íntima y rarísima entre Kusnetzoff y Maradona, una amistad mediada por cámaras y años de distancia. “No se veían fuera de cámara, pero lo que pasaba dentro era genuino”, explicó Chiri. “Lo inédito no está solo en las imágenes, sino en el vínculo.”
Casciari explicó que el proyecto no busca santificar a Diego ni denunciarlo, sino humanizarlo. “No tenemos una referencia de esto. Es algo muy raro. Es Diego a través de los ojos de un amigo notero que no se terminaba de creer que era su amigo.” Esa singularidad se extiende al tono narrativo: Kusnetzoff propone contarle a sus hijos quién fue Diego, y en esa operación también se cuenta la Argentina.
Se espera que el documental esté listo a fin de año. La temporada 2025 será atravesada por charlas, visualizaciones de entrevistas, y encuentros exclusivos con socios. Pero lo más importante —según Chiri— es que “estamos encontrando la forma de hablar de Diego sin repetir lo que ya sabemos, y eso es lo más difícil”.
El trabajo recién empieza, pero ya late algo grande.