«Jaque al rey» se sigue escribiendo a todo trapo

En su última jornada de trabajo en vivo, el equipo del drama de época guionó un montón de escenas junto a los socios productores.

Felipe Pigna se encuentra de viaje, pero su equipo le cuidó muy bien el lugar en los estudios de Orsai Audiovisuales.

Si bien fue el último streaming en vivo (por ahora) de éste guion, eso no detuvo a Ezequiel, Diego y Martín, que trajeron diferentes escenas para guionar en vivo.

Algunas de las escenas a las que le pusieron diálogo fueron:

  • Capablanca, luego de su derrota ante Alekhine, se despide de Macoco y Ventura antes de subirse al barco que lo llevará a su tierra natal.
  • Luego de que Tito termina de contarle la final de ajedrez a Agustina, éste queda inconsciente y fallece.

Como siempre, el núcleo duro de «Jaque al rey» estuvo más presente que nunca y no paró de tirar ideas en el chat para escribir junto al equipo. 

A pesar de la distancia, Felipe le dejó un mensaje a todos los socios productores que estuvieron acompañando el proceso de escritura durante éstos meses. 

Hasta acá llegan las reuniones semanales, pero el guion aún tiene que terminar de escribirse. 

Si se les ocurren ideas para aportar pueden hacerlo por mail a: [email protected]

Esperen, igual aún no nos despedimos. ¡Muy pronto volvemos a vernos!

«Jaque al rey», streaming #24

Así es el proyecto liderado por Felipe Pigna

Título: «Capablanca»

Género: historia, drama

Head writter: Felipe Pigna

El año 1927 quedó marcado por uno de los duelos de ajedrez más apasionantes de la historia. El cubano José Raúl Capablanca, un playboy empedernido y seductor nato; enfrentó al ruso Alexander Alekhine, una máquina disciplinada y metódica que entrenaba día y noche. El lugar elegido para ese encuentro fue Buenos Aires, una ciudad en el apogeo de su esplendor. Durante las treinta y cuatro partidas Alekhine llevó una rutina de máxima concentración, mientras Capablanca se entregó feliz y despreocupado a los cabarets y los excesos de la noche porteña.

Sumarse al proyecto «Cinco pelis»

Si todavía no sos socio productor del proyecto «Cinco pelis», todavía estás a tiempo: vas a vivir una experiencia inmersiva de construcción de guión audiovisual increíble.

Noticias que podrían interesarte

Otra oportunidad para ver «Sola en el paraíso» y «La uruguaya» en cine

El próximo 16 de diciembre, el Centro Cultural 25 de mayo hará una función doble con producciones de Orsai, desde...

«Canelones» tuvo su bautismo de fuego para socios productores del proyecto

Con dos funciones colmadas en el Centro Cultural 25 de Mayo, la primera miniserie de Orsai empieza a dar sus...

¡Llegó el día! «Canelones» tiene fecha de proyección privada para socios

Ya podemos decirlo en voz alta: el próximo 26 de noviembre, los socios productores de la miniserie podrán ver por...