¿Qué hacemos si se acerca el apocalipsis? Así se construye el fin del mundo

Como cada jueves, llegó «El fin del mundo» y empezó el debate: ¿qué le exigiría la sociedad argentina al Gobierno en un eventual apocalipsis? ¿Podría el Estado garantizar un fin digno para que los habitantes no atraviesen las penurias de la catástrofe? ¿Cómo?

Como cada semana, los jueves nos asomamos a «El fin del mundo». Ana García Blaya y Chiri Basilis se juntaron con su equipo de guionistas en nuestra casa de Núñez y continuaron dándole forma a la historia de un apocalipsis que no va a parecerse a ningún otro, porque ocurrirá por primera vez en un país sudamericano, y encima en el nuestro. Como siempre, los socios productores del proyecto «Cinco pelis» pudieron espiar todo el proceso de construcción de la historia, los debates y sugerir los próximos pasos, vía streaming.

Serie distópica, streaming #2 — Parte 1

Serie distópica, streaming #2 — Parte 2

La serie distópica de Orsai está pensada para contarse a lo largo de seis capítulos independientes entre sí, pero que transcurren en un mismo contexto: el primer fin del mundo contado en el hemisferio sur, y con sede en Argentina, una nación acostumbrada a los desastres de todo tipo. Chiri tomó un fibrón, se acercó a la pizarra, trazó la línea de tiempo y dictaminó: el momento crítico tiene que ocurrir entre el tercer y el cuarto episodio. Allí se producirá el quiebre y el nudo argumental de toda la historia.

Pero, ¿cuál sería la reacción de un argentino promedio al enterarse que se acerca el fin de su vida? ¿Y cuál sería la respuesta de una sociedad tan particular como la nuestra ante un evento de tal magnitud? Ana y Chiri, junto al resto de los guionistas —Guido Lubel, Clara Charrúa, Sofía González Gil y Daniel Aramayo— se adentraron en el debate: ¿podría el pueblo exigirle al Gobierno una ley de muerte digna para que las personas eviten atravesar las penurias de una muerte lenta y tortuosa? ¿Podría el Estado garantizar, por ejemplo, una pastilla eutanásica?

A partir de esa pregunta, la discusión se ramifica: nuestro equipo imagina montones de posturas cruzadas, entre sectores que defienden la vida a cualquier costo, otros que descreerán de la veracidad del apocalipsis, medios de comunicación operando, oportunistas del mercado negro de las pastillas mortuorias y congresistas llevando agua para su molino sin atender los reclamos del sentido común: decidir morir sin sufrimiento.

Noticias que podrían interesarte

22 Jul, 2025

Cómo se construye un trailer (y un nuevo proyecto genuino)

Alejo Pérez Labat y Sebastián Molina, responsables del trailer de La muerte de un comediante, se incorporan a la mesa...
15 Jul, 2025

Diego Peretti pasó por Mesa de redacción para hablar del estreno de «La muerte de un comediante»

El gran actor argentino dijo presente en nuestro streaming y dio detalles de cómo será el desembarco de su ópera...
4 Jul, 2025

Documentales Orsai: cómo contar lo que no se ve

Con Casciari ya fuera de escena, Walter Gammarota se sumó a Gabo Grosvald y Nacho Merlo para hablar del área...